Back to top
60Anos - Ontyche

60 años con el hashtag: La fascinante evolución de un símbolo digital

Descubre cómo nació el símbolo #, su paso por los teléfonos, la programación y los chats, hasta convertirse en el icónico hashtag de las redes sociales.

Todos hemos usado alguna vez un hashtag. Puede que sea para subir una foto a Instagram, sumarse a una tendencia en X o acompañar un video en TikTok con etiquetas como #viral, #fiesta o #love. Los hashtags forman parte de nuestro lenguaje digital cotidiano: nos ayudan a conectar con otros, descubrir tendencias y participar en conversaciones globales con solo añadir un símbolo.

Pero lo que pocos saben es que esta pequeña almohadilla tiene una historia mucho más larga de lo que parece. Mucho antes de las redes sociales, el símbolo # ya había pasado por teclados, teléfonos y líneas de código. Nació hace más de 60 años y fue testigo —y protagonista— de la evolución tecnológica que nos llevó de los teléfonos analógicos a la era de las redes interconectadas.

Acompáñanos en este viaje en el tiempo para descubrir cómo una simple tecla pasó de los teléfonos fijos a convertirse en uno de los símbolos más universales de internet.

 

Los orígenes en los teléfonos (años 60)

Antes de ser parte del lenguaje digital, la famosa almohadilla ya tenía una función práctica en los primeros teléfonos de botones.

En 1960, Bell Laboratories, el centro de investigación y desarrollo de AT&T, diseñó junto a Western Electric los primeros teléfonos con botones. Para ampliar sus funciones, añadieron dos teclas nuevas; el asterisco (*) y la almohadilla (#). Su función era práctica, servía como tecla espacial en sistemas de respuesta automática o menús telefónicos, por ejemplo, para navegar por menús de voz (“marque 1 para ventas, marque # para volver al inicio”) o para introducir contraseñas y códigos en sistemas empresariales.

 

Hashtag

 

El salto a la informática (años 70-80)

Con el avance de la tecnología, la almohadilla dio su siguiente paso: De los teléfonos a las computadoras.

Durante los años 70 y 80 comenzó a utilizarse en lenguajes como C, donde aparecía al inicio de líneas especiales llamadas directivas del preprocesador, como #include <stdio.h>.

Estas líneas indicaban al programa cómo debía compilarse el código, y aunque su función era puramente técnica, marcaron el ingreso del símbolo # en el lenguaje digital.

 

Etapa previa: los chats (años 90)

Antes de llegar a las redes sociales, el # ya tenía vida en los entornos virtuales.

Durante la década de los 90, se popularizó en las salas de chat de IRC, donde se ponía delante de los nombres de los canales de conversación: #amigos, #familia, #música. Esta forma de agrupar conversaciones fue un antecedente directo del uso que le damos hoy al hashtag.

 

El nacimiento del hashtag en redes sociales (2007)

El verdadero salto global del símbolo ocurrió con la llegada de las redes sociales.

El 23 de agosto de ese año, Chris Messina, un usuario de Twitter, propuso usar el # para crear grupos temáticos de conversación. Su primer uso fue con el hashtag #barcamp, y la idea se propagó rápidamente porque permitía enlazar publicaciones sobre un mismo tema sin depender de algoritmos.

A partir de ese momento, el hashtag se convirtió en la herramienta más sencilla y poderosa para organizar y viralizar contenido en internet.

Hoy los hashtags están presentes en todas las plataformas y han sido protagonistas de movimientos globales como #MeToo o #BlackLivesMatter. Se usan para descubrir tendencias, conectar comunidades e incluso como un guiño en la vida cotidiana (#fail, #mood). 

 

redes sociales

 

Así que la próxima vez que escribas un hashtag en tus redes, recuerda: ese pequeño símbolo que acompaña tu publicación nació en un teléfono de los años 60 y terminó convirtiéndose en un idioma universal de la era digital. Un simple signo que unió el pasado analógico con el presente conectado.

 

En definitiva: Este símbolo llegó para quedarse 

#hashtag

¡Ahora te toca a ti! Cuéntanos en los comentarios qué hashtags usas más o si recuerdas alguno que haya marcado una tendencia. ⬇️

¡Consulta nuestros servicios!

👉 Publicidad Digital (ontyche.com)
👉 Kit Digital (ontyche.com)
👉 Agencia Marketing Digital (ontyche.com)

Y recuerda que, si te gusta este tipo de contenido, en nuestras distintas redes sociales podrás encontrar artículos e información relacionada. ¡Te esperamos Ontycheerio!

👉 Instagram: https://www.instagram.com/on.tyche/?hl=es
👉 Facebook: https://www.facebook.com/ontyche/
👉 LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/ontyche/

Logo

Logo

Síguenos
logo-ontyche
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.